Nuestro recelo provoca el ajeno. Si nuestra cortesa atrae, nuestra reserva hiela. Y las inesperadas violencias que nos desgarran, el esplendor convulso o solemne de nuestras fiestas, el culto a la muerte, acaban por desconcertar al extranjero. La sensacin que causamos no es diversa a la que producen los orientales. Tambin ellos, chinos, indostanos o rabes, son hermticos e indescifrables.

Author: | Zulkilkree Tojajar |
Country: | Norway |
Language: | English (Spanish) |
Genre: | Environment |
Published (Last): | 28 September 2015 |
Pages: | 464 |
PDF File Size: | 20.8 Mb |
ePub File Size: | 13.11 Mb |
ISBN: | 768-8-45276-456-2 |
Downloads: | 48072 |
Price: | Free* [*Free Regsitration Required] |
Uploader: | Taule |
Octavio Paz jueves, 11 de febrero de Los hijos de la Malinche. Octavio Paz. Cada pais tiene la suya. Ante todo, es la Madre. La Chingada es una de las representaciones mexicanas de la Maternidad, como la Llorona o la "sufrida madre mexicana" que festejamos el diez de mayo. Vale la pena detenerse en el significado de esta voz. Es probable su procedencia azteca: chingaste es xinachtli semilla de hortaliza o xinaxtli aguamiel fermentado.
Hay tantos matices como entonaciones: tantos significados como sentimientos. El verbo denota violencia, salir de si mismo y penetrar por la fuerza en otro. Cuando algo se rompe, decimos: "se chinga". Cuando alguien ejecuta un acto desmesurado y contra las reglas, comentamos: "hizo una chingadera". La idea de romper y de abrir reaparece en casi todas las expresiones.
En suma, chingar es hacer violencia sobre otro. Es un verbo masculino, activo, cruel: pica, hiere, desgarra, mancha. La chingada, la hembra, la pasividad pura, inerme ante el exterior. Nos manifestamos tales como somos de verdad.
Las malas palabras hierven en nuestro interior, como hierven nuestros sentimientos. Cuando salen, lo hacen brusca, brutalmente, en forma de alarido, de reto, de ofensa. Son proyectiles o cuchillos. Es decir, de humillar, castigar y ofender. O a la inversa. Cuando decimos "vete a la Chingada" enviamos a nuestro interlocutor a un espacio lejano, vago e indeterminado. Es una palabra hueca. No quiere decir nada. Es la Nada. La Chingada es la Madre abierta, violada o burlada por la fuerza.
Esta pasividad abierta al exterior la lleva a perder su identidad: es la Chingada. Pierde su nombre, no es nadie ya, se confunde con la nada, es la Nada.
Ella encarna lo abierto, lo chingado, frente a nuestros indios, estoicos, impasibles y cerrados. En este grito condenamos nuestro origen y renegamos de nuestro hibridismo. Tampoco quiere descender de ellos. Los niega. Se vuelve hijo de la nada.
BIOLOGICAL PSYCHOLOGY 6TH ED BY BREEDLOVE WATSON ROSENZWEIG PDF
Opinión: Los hijos de la malinche.

.
COMPRESSEUR PRODIF 50L PDF
Los Hijos de La Malinche

.
DESCARGAR EL GALANO ARTE DE LEER PDF
Los hijos de la malinche. Octavio Paz

.